Muy al contrario actualmente la comunicación que
establecemos con nuestro cuerpo es cada vez más débil y muchas veces basado
bajo pre-concepciones y estereotipos de
belleza que nos llevan incluso a transgredir nuestro cuerpo como un acto de
sabotaje a nuestro más profundo ser.
Iyengar, uno de los grandes maestros del yoga, ha desarrollado una técnica para mejorar el estado de salud de la personas, es uno de los mentores del yoga terapéutico y tiene un enfoque que pretende conectar a cada persona con su energía interna, hacer consciente el cuerpo y a través del movimiento del mismo y el control de la mente desplazar la energía para tratar dolencias y encontrar su propio equilibrio personal.
Para él hay cuatro pilares del yoga terapéutico que llevan
al mejoramiento de la salud y son: el médico, la medicación, el ayudante y el
paciente. Patanjali que fue el yogui que recopilo y desarrollo los 8 pasos del
yoga es el médico, las posturas o las asanas son la medicación, el maestro de
yoga es el ayudante y el estudiante es el paciente.
El proceso se basa entonces en una selección y secuenciación de posturas que estiran determinadas zonas del cuerpo y bloquean otras, activando el flujo sanguíneo hacia ciertas partes del cuerpo oxigenando y tonificando ciertos órganos. Es importante tener en cuenta que para patologías congénitas y discapacidades graves las posturas disminuyen las molestias y alivian algunos síntomas, pero no logra una recuperación total.
Otro aspecto importante a recordar es que el proceso de salud es integral y abarca dimensiones psíquicas, espirituales, alimentarias, sistémicas y psicosociales, así que nuestra percepción sobre la salud debe hacerse más amplia y mirar en conjunto los diferentes aspectos de la vida, entendiendo la salud como un equilibrio y no solamente como la falta de una enfermedad.
Sin más, hoy les queremos compartir una secuencia que está
diseñada para tratar el estreñimiento, así que involucra nuestro
sistema digestivo que comienza desde que llevamos los alimentos a la boca y
sigue por la garganta, el intestino delgado y el intestino grueso;
interactuando con saliva y con las secreciones del páncreas, la vesícula biliar
y el hígado, llegando a recorrer aproximadamente 11 metros a través del cuerpo;
y como para muchas personas la eliminación de desechos a veces se hace difícil, poco frecuente y hasta
doloroso, entregamos una herramienta para ayudar a nuestro cuerpo a ejecutar mejor sus funciones.
Secuencia para el estreñimiento
Uttanasana:
Reduce la depresión, ayuda al insomnio y fatiga, aumenta el flujo de sangre en el cerebro, neutraliza la acidez, aumenta flexibilidad en cadera, alivia el dolor de estómago.
Prasarita Padottanasana:
Aumenta la confianza, calma el cerebro y sistema nervioso, reduce la presión arterial, tonifica órganos abdominales. Alivia el dolor de espalda y lumbares, regula el flujo menstrual y fortalece rodillas y flexibiliza la cadera.
Adhomukha Svanasana:
Reduce el dolor de espalda, alivia el estreñimiento crónico, al momento de realizar la secuencia se debe sostener esta postura por más tiempo, es muy buena para la indigestión y la formación de un exceso de bilis.
Utthita Trikonasana:
Tonifica órganos abdominales, estimula la digestión, alivia la gastritis, la acidez y las flatulencias. Tonifica órganos pélvicos corrigiendo los efectos de un estilo de vida sedentario o las malas posturas.
Utthita Parsvakonasana:
Corrige la desalineación de los hombros y los omóplatos, alivia el dolor de espalda, tonifica órganos abdominales, estimula la digestión y también es muy buena para la gastritis, alivia trastorno menstruales.
Ardha Chandrasana:
Ardha significa medio y chandra luna, asi que es la postura de la media luna, pueden utilizarse sillas como apoyo para realizarla ya que es bastante exigente. Gira y flexiona las articulaciones vertebrales manteniendo flexible los musculos de la columna. Alivia la gastritis y la acidez y corrige el prolapso de utero.
Adhomukha Virasana:
Alivia la falta de aliento, los mareos, la fatiga y la cefalea, reduce la hipertensión, reduce acidez y flatulencias, alivia el dolor menstrual, tonifica columna vertebral.
Janu Sirsasana
Agudiza la memoria, alivia la cefalea crónica, reduce el dolor torácico, reduce la pertida del apetito relacionada con el estrés, mejora el control de la vejiga, regula el flujo menstrual, vitaliza la glandul suprarrenal.
Paschimottanasana:
Entre muchos beneficios agudiza la memoria, alivia el
sistema nervioso simpático, previene la fatiga, mejora la circulación sanguínea
en la zona pelvica
Salamba Sarvangasana:
Alivia el estrés y trastornos nerviosos, alivia la hipertensión
y el insomnio, mejora el funcionamiento de la glándula tiroides.
Halasana
Alivia las dolencias de la garganta, asma, bronquitis, resfriados. Reduce la fatiga, el insomnio y la ansiedad
Setubhanda Sarvangasana:
Previene obstrucciones arteriales, aumenta la circulación sanguínea, mejora la digestión y fortalece órganos abdominales
Viparita Karani:
Regula la presión arterial, ayuda en el tratamiento de trastornos cardiacos, alivia el asma, la ingestión, diarrea y nauseas
Salamba sirsasana:
Si quieres conocer más sobre los beneficios del yoga no dudes en comunicarte con nosotros y entrar a nuestras clases.
Escríbenos y con gusto te daremos más detalles. 👇

No hay comentarios